Formación de bolsa – Nivel 2
OBJETIVO - 3 meses
Brindar a los alumnos e inversores una comprensión profunda y practica de cómo funcionan los mercados financieros; abordando su principales sectores de bolsa y correlaciones entre ellos (acciones, Forex, materias primas, índices, etc.). Conoceremos las diferentes estrategias de inversión desde un punto de vista técnico y con un horizonte de medio o largo plazo. Este Nivel 2 será complementario al nivel 1 (curso de bolsa y trading). Profundizaremos en los conceptos de precio y tiempo de los gráficos, añadiendo los ciclos temporales o estacionales de bolsa.
A lo largo del programa, analizaremos diversas estrategias de inversión desde un enfoque de análisis técnico con horizontes temporales de medio y largo plazo. Este nivel complementa todos los conocimientos del nivel 1 permitiendo comprender conocimientos más avanzados de precio , tiempo y movimiento en los gráficos.
TEMARIO
1. Ciclos temporales.
– Tipos de ciclos y sus tiempos.
– Ciclos básicos y estacionales.
– Clasificación de los distintos ciclos.
– Duraciones cíclicas.
2. Correlación entre mercados.
– Relaciones entre bonos y acciones.,
– Relaciones entre materias primas y bonos.
– Relaciones entre el dólar y materias primas.
-Relación entre índices y acciones
3. Sectores de bolsa.
– Sectores y subsectores de bolsa.
– Analizar componentes de cada sector y subsector.
– Porque invertir por sectores.
– Selección de sectores específicos.
– Evaluación de riesgos y rotación de activos.
– Rotación de sectores según ciclo.
4. ETFS
– Introducción a los Etfs.
– Tipos de Etfs.
– Ventajas y riesgos de los Etfs.
– Carteras de Etfs.
– Swing trading en Etfs.
5. Búsqueda de acciones por Inteligencia Artificial
– Uso de Screener de acciones -Filtros por sector , país , capitalización, Per, Roe , etc
-Interpretación de alertas y señales automáticas
– Combinación de datos fundamentales y técnicos por inteligencia artificial
6. Creación de carteras.
– Perfil de riesgo del inversor.
– Definir objetivos.
– Perfil de riego de la cartera.
– Diversificación de la cartera.
– Adaptar y rebalanceo de la cartera.